¡Esto si que son precios! BESTBUY revienta los precios del iPhone 3G
La cadena BESTBUY está ofreciendo a los miembros de su “Reward Zone“ tales descuentos, que un iPhone 8Gb se queda en ¡¡99 US$!! (78 Euritos, más o menos).
LEER MÁS...

Un diario de todo lo que he aprendido usando y hackeando mis iPhones (2G y 3G), en su larga marcha desde el firmware original a las últimas versiones.
Teneis al fondo de la página FEEDS con información muy interesante:
La cadena BESTBUY está ofreciendo a los miembros de su “Reward Zone“ tales descuentos, que un iPhone 8Gb se queda en ¡¡99 US$!! (78 Euritos, más o menos).
Evidentemente, hay que ser miembro Premium Silver para acceder al nivel máximo de descuento, si no habrá que añadirle 50 US$ más al precio. Pero en cualquier caso, esto demuestra que los precios retail del iPhone están tremendamente inflados.
Hemos estado preparando durante estos últimos días un foro para el blog, para que tengáis más fácil participar y hacer comunidad. Os espero en el foro. Todo el que se registre recibirá un número para nuestra estupenda rifa de Febrero-Marzo.
Auí teneis el último estupendo (¡y agresivo anuncio!) de RIM apoynaod el lanzamiento de su último modelo...
La mora (blackberry) atraviesa el corazón de la manzana como un balazo. La metáfora está servida. Pero independientemente de las calidades y virtudes de los productos, el hecho cierto es que el iPhone ha sentado el PARADIGMA de lo que un smartphone debe ser. El nuevo modelo de Blackberry, "el primero con pantalla táctil", como dice el anuncio, es posible que sea mejor. Pero la gracia es que será o no, mejor QUE EL iPHONE. Es evidente es que RIM y los demás fabricantes tienen claro CON QUIEN HAN DE COMPARARSE O A QUIEN DEBEN MEJORAR.
Desgraciadamente NO ES POSIBLE realizar un downgrade y retroceder a la versión 2.28.00.
He tenido que poner este post porque recibo bastantes consultas. Si en su día procedisteis a actualizar vía iTunes a la versión 2.2.1 del firmware con un iPhone no liberado, es muy probable que os encontréis con un iPhone que, de momento, no puede liberarse vía Yellowsn0w.
Si ese es vuestro caso, vuestra mejor apuesta es esperar noticias del DevTeam que de seguro, está trabajando afanosamente para obtener la liberación de nuevo.
Puedes retroceder, eso sí, el firmware desde la versión 2.2.1; a la 2.2 con ACTUALIZAR+SHIFT desde iTunes; pero sólo lo recomiendo en caso de que tengas problemas graves de funcionamiento con la nueva versión.
Recuerda, en ningún caso podrás volver atrás el BASEBAND.
Parece que por fin (aunque ya ha habido noticia de varios proyectos que luego han quedado en nada) tendremos en breve Bluetooth libre para el iPhone. El proyecto iBluetooth ya ha mostrado la conexión de un iPhone a través de los dos perfiles de OBEX(Intercambio binario de datos): push y file transfer. El “push” es el que utilizan los dispositivos para intercambiar archivos (entre dos iPhone, p.ej.); mientras que el “file transfer” es el que utiliza el PC para navegar por la estructura de directorios de los dispositivos para recoger y depositar archivos en el.
De momento, funciona en perfil servidor (recibe). Necesita completarse con la parte cliente del perfil OBEX push y completar el perfil pbap; lo que le permitiría al iPhone enviar contactos a otro iPhone o teléfono móvil.
Cuando este terminado, se publicará como beta en el repositorio CYDIA de iSpazio.
Evidentemente pensar que pudiera aparecer en la AppStore de Apple es un poco ingenuo. Esperemos que los amigos de iBluetooth nos den otra mejora de las que nos niega la Manzana de Cupertino.
Pinch Media ha estado capturando estadísticas sobre el funcionamiento de la AppStore y ha extraído una información bastante curiosa e interesante. Basados en la analítica sobre 30 Millones de descargas nos dicen que:
- Aparecer en una lista de las 100 mejores aplicaciones (5.000 descargas) multiplica los nuevos usuarios 2,3 veces. Evidentemente aparecer en los 25 ó 10 (20.000 descargas) mejores tiene efectos mayores aún.
- Una bajada típica en el precio de la aplicación suele generar un incremento de la demanda en un 130%
- La subida típica del precio de la aplicación suele disminuir la demanda en un 25%
En las aplicaciones gratuitas, a los 20 días desde su descarga sólo un 5% de los usuarios la sigue utilizando.
Las aplicaciones pagadas resisten el paso del tiempo un poco mejor, pero poco.
Por cada usuario de las aplica¡ones de pago hay 7,5 de aplicaciones gratuitas; por cada vez que se usa una de pago, una gratuita se usa 6.6 veces; por cada segundo de uso en las aplicaciones de pago, las gratuitas se usan 3,9 segundos.
Las aplicaciones que tienen un uso más prolongado son las tema deportivo y las de entretenimiento.
Dadas las cifras de uso, es imposible sustentar una aplicación en las ganancias debidas a publicidad. El único modelo de negocio viable es el pago por la aplicación.
Con la aplicación “South Park Mobile” tendrás un interface dedicado para los capítulos de la serie, que podrás ver en streaming o previamente bajados a tu iPhone. Todos ellos ordenados por temporada y número de episodio, en su idioma original.
iPhone desbloqueado para aplicaciones (jailbreak) con posibilidad de instalar programas desde CYDIA.
PROCEDIMIENTO
Continuando lo que comentábamos en GOOGLE MOBILE APPS: una solución...más en tu iPhone 3G y 2G (02), la aplicación DOCUMENTOS puede resultarnos muy útil. En el caso de las hojas de cálculo .XLS (EXCEL), no sólo nos permite visualizar, sino EDITAR el contenido; lo que hace de GOOGLE DOCS una aplicación única para el iPhone en este sentido.
PREVIAS
- Una cuenta GOOGLE para acceder a DOCUMENTOS
- Arrancar DOCUMENTOS y subir los distintos tipos de archivos que queremos ver en el iPhone desde nuestro PC.
- iPhone conectado a Internet.
PROCEDIMIENTO
Cargamos nuestra hoja de calculo y veamos cómo podemos manejarla…
Continuando lo que comentábamos en GOOGLE MOBILE APPS: una solución...más en tu iPhone 3G y 2G (01), la aplicación DOCUMENTOS puede resultarnos muy útil.
PREVIAS
- Una cuenta GOOGLE para acceder a DOCUMENTOS
- Arrancar DOCUMENTOS y subir los distintos tipos de archivos que queremos ver en el iPhone desde nuestro PC.
- iPhone conectado a Internet.
PROCEDIMIENTO
Arrancar DOCUMENTOS. Como una imagen vale más que mil palabras, en el siguiente vídeo tenéis ejemplos del manejo de los documentos .DOC (WORD), .PPT (POWERPOINT), .PDF (ACROBAT).
Muy a menudo veo consultas de los lectores del “Mi iPhone 2G” sobre cómo convertir sus archivos de vídeo para pasarlos al iPhone. Uno de los fallos garrafales de iTunes es que no tenga un convertidor (codificador) de vídeo incorporado y haya que andar buscando una aplicación de terceros. Pues asunto resuelto, creo que he encontrado una aplicación gratuita que resuelve el asunto de una manera sencilla y rápida.
La aplicación se llama iPodME y podéis bajarlos clickando aquí.
Por cierto, la manera de comprobar si un archivo es compatible con el iPhone es añadirlo a iTunes. Si iTunes lo “repudia” es que no es compatible.
PREVIAS
Bajar e instalar la aplicación iPodMe descomprimiendo el archivo .ZIP El Windows debe tener instalado el Framework 2.0 para que la aplicación funcione.
CONVIRTIENDO LOS VIDEOS
Como ya sabéis en este BLOG probamos todo lo que se recomienda. Hemos elegido para el caso unos capítulos de la serie “ME LLAMO EARL” para los que tenía además los correspondientes ficheros .SRT con los subtítulos en cristiano, es decir, en Español.
Porque iPodMe tiene la funcionalidad de incluir (“embed”) los ficheros de subtitulo .SRT a la vez que recodifica el fichero de Vídeo. Para ello, hay que asegurarse que el archivo .SRT se llame exactamente igual que el archivo de vídeo y esté en el mismo directorio. Por ejemplo: “Mipelicula.AVI” y “Mipelicula.SRT”.
Si eres un políglota y quieres incorporar subtítulos en varios idiomas, los archivos serían: “Mipelicula.AVI”, “Mipelicula.ES.SRT”, “Mipelicula.PO.SRT”, para tener subtítulos en Español y en Polaco, por ejemplo.
Es tan sencillo cómo arrastrar el fichero de video (un .AVI generalmente) a la lista o hacerlo mediante el botón “Add Files” y seleccionándolo. Se presiona el botón “Convert” y ¡Ya está! sólo hay que esperar a que el programa termine. Te da una estimación del tiempo que falta en el epígrafe “ETA:” e indica el progreso en el porcentaje “Progress”. Asimismo, ofrece información del proceso de recodificación en la consola de la parte inferior.
MÁS OPCIONES
“Shutdown when finished”: Cierra el programa al terminar la codificación.
”Process Priority”: podéis ajustar la prioridad del proceso de codificación, únicamente si tenéis la imperiosa necesidad de seguir trabajando en el PC mientras se realiza la recodificación.
“Output Folder”: el programa deja la película en .MP4 (FORMATO iPhone) por defecto en el directorio dónde esté el ejecutable del programa excepto que elijáis otro directorio con esta opción.
”Max Size”: podéis cambiar el tamaño de salida de la película pero lo más razonable es dejarlo en el tamaño en pixeles de la pantalla del iPhone, 480x320.
”Profile”: permite elegir la calidad de salida combinando 3 velocidades diferentes de codificación (lento, rápido y turbo) con el hincapié en “Calidad” (mejor calidad, fichero más grande) o “Tamaño” (menor tamaño, menos calidad). A mayor lentitud, mejor calidad. A mayor tamaño, mejor calidad. Pero “EARL” con la opción “Fast, Size” (Rápido y poco tamaño) ha quedado estupendamente.
PASANDO EL VÍDEO AL IPHONE
Sincronizamos el nuevo archivo de vídeo. No voy a extenderme en esto porque es una técnica básica. Una vez tenemos nuestro vídeo en el iPhone queda un bonito detalle. Vamos a AJUSTES – IPOD y en “Video” ponemos “CON SUBTITULOS” (Switch en ON).
Una vez iniciada la película, tocamos en la pantalla para acceder al menú de manejo. Veremos el icono de un “bocadillo” a la izquierda. Lo pulsamos y aparece el menú de selección de subtítulos:
Elegimos el subtitulo del idioma deseado…
Y ¡Ya está!
Veo muchas consultas preguntando por la forma de leer en el iPhone documentos de los programas de aplicación más comunes: PDF (Acrobat), XLS (Excel), DOC (Word), PPT (PowerPoint), etc… Y existen varias aplicaciones iPhone que pueden hacerlo en los distintos formatos. Pero ¿Que tal una que los lea (e incluso edite) todos y además sea gratis? Pues eso eso lo que hace GOOGLE DOCS. Dado que últimamente no hay semana en la que GOOGLE nos ofrezca alguna novedad en su plataforma “mobile”, orientada a los móviles e incluso de forma específica al iPhone vamos a hablar un poco sobre ello.
PREVIAS
En este caso los requerimientos previos consisten en tener una cuenta GOOGLE. Mi consejo es ir al sistema de GMAIL y abrirse una cuenta de correo. La cuenta de correo micuenta@gmail.com nos servirá como cuenta de usuario GOOGLE para acceder al resto de aplicaciones.
UN TRUCO DEL ALMENDRUCO
Y ya que estamos en ello no puedo resistirme a contaros un truco que aunque no tenga directamente que ver con el iPhone, pero no sólo de iPhone vive el hombre. Cuándo uno se crea una cuenta GMAIL en realidad está creando 2 CUENTAS, O MEJOR DICHO 1 CUENTA CON 2 DIRECCIONES DE E-MAIL DIFERENTES. Es decir, que puedes recibir correo cuando te lo envían a “micuenta@gmail.com” y a “micuenta@googlemail.com”. Puedes utilizar esta particularidad, por ejemplo, reservando la cuenta “googlemail” para las comunicaciones seguras con direcciones conocidas. mientras que utilizas la “gmail” para todo lo demás. Luego una pequeña regla que almacene en una carpeta los e-mail llegados a “googlemail” y tendrás separado el correo “particular”, seguro y sin spam; y el resto. Dicho esto, continmuamos con GOOGLE MOBILE APPS.
MÁS PREVIAS
m.google.com/
Esto nos presenta el Escritorio (Desktop) de las GOOGLE MOBILE APPS pero ojito que viene la primera sorpresa: Esto es lo que ves si entras como un usuario de habla inglesa de los Estados Unidos de América.
© Blogger template Psi by Ourblogtemplates.com 2008
Back to TOP